Tener una habitación adaptada en casa es imprescindible cuando el usuario tiene dificultades de movimiento por tiempo indefinido.
Esta adaptación puede llegar a ser integral en toda la casa según el grado de discapacidad o dependencia.
Pero en este artículo os voy a hablar de cómo mejorar una habitación para hacerla más accesible.

Equipamiento geriátrico para tu dormitorio
Cualquier centro geriátrico de calidad, (afortunadamente en España hay muchos), está dotado de todos los accesorios y complementos necesarios para el cuidado profesional de personas con algún grado de dependencia.
Los centros más avanzados que habitualmente también son los más exclusivos, disponen de las últimas novedades en tecnología para equipamientos geriátricos.
Cuando se trata de familias con algún miembro dependiente, siendo atendido en su hogar, ven la necesidad de adaptar la habitación y el resto de su casa para acomodar lo máximo posible a su familiar.
Pero no únicamente se trata de acomodar al enfermo, también se hace necesario «cuidar al cuidador».
La mejor habitación para personas con necesidades de atención geriátrica es aquella que esté preparada para atender con eficacia al usuario.
Con lo anterior nos referimos a que podemos ir adaptando progresivamente el dormitorio a medida que las necesidades del dependiente vayan requiriéndolo.
La habitación adaptada Geriátrica más completa
Muchos clientes, preocupados por darle el mayor confort a su ser querido, nos preguntan por las mejores camas geriátricas y ayudas técnicas.
Para atender adecuadamente a nuestros clientes, primero se hace necesario comprobar el estado del anciano.
El equipamiento necesario dependerá del grado de dependencia, teniendo en cuenta los siguientes factores:
- Estado mental.
- Nivel de movilidad
En cualquier caso, hay ciertos aspectos comunes a revisar y aconsejables para todos los mayores:
- Evitar suelos resbaladizos, en su caso utilizar esterillas o alfombras antideslizantes.
- Tener en la mesita de noche algún dispositivo de alarma con pulsador para que nos avise.
- Eliminar cualquier obstáculo innecesario que pueda provocar algún tropiezo.
Para una persona mayor con sus facultades mentales en buen estado y con la suficiente movilidad que le permita ser autónomo podríamos tener el siguiente equipamiento básico:
Generalmente los ancianos suelen pasar muchas horas en cama, sobre todo en aquellos casos con ausencia de movilidad total.
Un equipo de descanso geriátrico, le aportará mejor descanso además de prevenir posibles lesiones de escaras.
Movilidad reducida
Aquellas personas que puedan valerse por sí mismas pero con cierta dificultad debe observar un detalle importante en su sistema de descanso.
El acceso a la cama debe ser lo más cómodo posible que le permita acostarse sin problemas.
Hay que ser previsor, así que antes de comprar tu cama sanitaria, déjate asesorar por tu ortopedia de confianza.
Sería conveniente añadir al dormitorio las siguientes ayudas técnicas:
- Silla inodoro, que le permita hacer sus necesidades sin salir del dormitorio durante la noche.
- Bastón y/o andador para facilitarle la movilidad en casa.
- Trapecio para la cama geriátrica que le permita una cómoda incorporación.
Mayores con dependencia total
En aquellos casos que la persona no tenga ninguna movilidad, además de lo anterior, se aconseja añadir lo siguiente:
- Barreras de seguridad en somier geriátrico.
- Sistemas antiescaras.
- Grúa de minusválidos.
- Soluciones para la higiene del encamado.
Personas con Alzheimer
Los ancianos que padecen esta terrible enfermedad u otro tipo de demencia necesitan medidas de seguridad adicionales.
Las camas ortopédicas deben incorporar barandillas para reducir los efectos de una posible caída.
Otra opción también compatible con las barreras laterales sería incorporar un colchón de seguridad al suelo.
Una cama especial Alzheimer debe ofrecer una altura mínima lo más baja posible, no superior a 25cm.
Ayudas a la dependencia
Según el grado de dependencia es posible optar a ayudas y subvenciones como las del imserso.