Camas ortopédicas para personas con Alzheimer

Proporcionar un entorno que se adapta a sus necesidades es esencial para brindar una mejor calidad de vida a las personas con Alzheimer, una cama ortopédica brinda un lugar ideal para el descanso y el sueño reparador, especialmente cuando se trata de pacientes que tienen que permanecer en cama durante periodos de tiempo prolongados.

Las camas ortopédicas para personas con Alzheimer son diseñadas para hacer más saludable, confortable y agradable la cotidianidad de las personas que padecen esta enfermedad y facilitar las tareas de quienes las tienen a su cuidado.

cama alzheimer

Beneficios que ofrecen las camas ortopédicas para personas con Alzheimer

Su diseño ergonómico posibilita un mayor nivel de descanso y relajación, las personas que tienen que pasar periodos prolongados de tiempo en la cama se benefician de su ajuste individual que posibilita adecuar la cama ortopédica a la posición más adecuada para posibilitar el descanso y el sueño reparador. Las camas ortopédicas para personas con Alzheimer ofrecen además diversos beneficios, entre los que destacan:

Alivio de dolores y mejorar la respiración

Una cama ortopédica articulada permite adecuar la inclinación para que el enfermo se ubique en una posición cómoda que ayude a minimizar los dolores crónicos en la región lumbar y cervical. Además, una posición adecuada posibilita una mejor respiración que ayuda a mejorar la oxigenación corporal.

Dormir o descansar en una cama ortopédica ayuda también a minimizar el dolor ocasional, ya que al ubicarse en la posición adecuada mejora la alineación espinal, disminuye los puntos de presión y favorece la circulación y esto ayuda a aliviar el dolor y facilitar el descanso. También ayuda a disminuir los niveles de irritabilidad por la compresión de las articulaciones.

Dormir mejor

Al proporcionar una posición cómoda adecuada para descansar la cama ortopédica ayuda que el enfermo de Alzheimer pueda minimizar el insomnio y dormir mejor, logrando un sueño reparador, que le permitirá disminuir los niveles de estrés y fatiga crónica.

Los enfermos de Alzheimer presentan generalmente dificultades para conciliar el sueño y para dormir durante varias horas seguidas, por lo que tienden a despertarse varias veces durante la noche, con el uso de una cama ortopédica pueden descansar mejor al ubicarse en una posición adecuada que les permita dormir mejor, minimizando la sensación de cansancio matinal y la somnolencia diurna, lo que ayuda a mejorar su estado anímico.

Alivio de la acidez

Cuando una persona con Alzheimer permanece acostado durante muchas horas en una cama plana tiende a sufrir de acidez ya que por la posición en que se encuentran los ácidos estomacales se mueven al esófago, lo que lleva a episodios de acidez.

Al usar una cama ortopédica el paciente se puede ubicar con la parte superior del cuerpo más elevada, lo que ayuda al estómago a retener los ácidos y así evitar el gastroesofágico.

Confort e independencia

Una cama ortopédica no solo ayuda a aliviar la espalda y la tensión muscular al posibilitar una posición adecuada para descansar y dormir cómodamente, también ayuda a que las personas con Alzheimer estén más despiertas y con mayor energía durante el día.

Mayor seguridad

Una cama ortopédica brinda mayor seguridad a las personas con Alzheimer, ya que evitan cualquier riesgo de caída mientras duermen, especialmente en horas nocturnas, lo que permite también que el cuidador pueda descansar sin tener la preocupación de que el paciente pueda caerse de la cama.

El Alzheimer genera deterioro físico y cognitivo, por lo que esta patología aumenta progresivamente el nivel de dependencia del paciente con el cuidador, una cama ortopédica articulada se adapta completamente a las necesidades del paciente y le brinda mayor facilidad al cuidador para realizar sus tareas de forma más cómoda y sin preocupaciones.

Consejos para elegir la cama ortopédica adecuada

La elección de la cama ortopédica para una persona con Alzheimer puede resultar una tarea complicada, ya que existe una gran variedad de modelos que ofrecen diversas prestaciones, por ello es importante considerar algunos aspectos que ayudarán a elegir el modelo que más se adecua a las necesidades de cada paciente, entre ellos:

  • Elegir el somier adecuado: las camas ortopédicas articuladas cuentan con un somier articulado, que por lo general se divide en 3, 4 o 5 planos, si bien las ortopédicas deben ser de 4. Estas divisiones permiten que la cama adopte la posición adecuada que garantiza mayor comodidad al paciente.
  • Seleccionar una cama elevable: una cama ortopédica puede ser fija o elevable, las camas elevables ofrecen la ventaja de que se puede ubicar a la altura que se necesite, lo que facilita las labores de cuidado de la persona con Alzheimer, además facilita su independencia para que pueda bajar o subir a la cama.
  • Patas fijas o ruedas: las camas ortopédicas para personas con Alzheimer pueden tener patas fijas o ruedas, las patas fijas son ideales cuando no se necesita mover la cama, es decir va a permanecer es una misma ubicación. Las camas con ruedas son ideales si se necesita moverlas o trasladarlas cotidianamente, tienen la ventaja que cuentan con un freno que permite que queden fijas.
  • Seleccionar un buen colchón: seleccionar un buen colchón es esencial para brindar más comodidad al paciente, el viscoelástico es el tipo de colchón más confortable, está diseñado para repartir el peso corporal en toda su superficie, por lo que proporciona alivio en los en los puntos de presión del cuerpo, lo que posibilita el descanso y ayuda a dormir mejor.

En el caso de pacientes que deben permanecer acostados, el colchón viscoelástico ayuda a minimizar la aparición de las escaras o úlceras por presión. Además es ergonómico, anti alergénico y se adapta a la temperatura ambiental.

  • Seleccionar los accesorios necesarios: la cama ortopédica permite incorporar diversos accesorios para mejorar el descanso y la seguridad del paciente, así como facilitar la labor del cuidador, accesorios como las barandillas abatibles, los cabeceros y pieceros permiten mejorar la funcionalidad de la cama.

`


4.7/5 - (18 votos)

Deja un comentario