¿Tienes la sensación de que todo sucede demasiado deprisa? la meditación es el mejor remedio.

Meditación para vivir mejor
¿Te sobra estrés y te falta tranquilidad?
El estrés es una enfermedad muy habitual en los tiempos actuales y que afecta sensiblemente nuestra salud.
Estrés, nervios, mal humor, problemas cotidianos…. estas son algunas de las cuestiones que nos abordan en el día a día y dejamos pasar sin darles una solución por desconocimiento, desinterés o falta de tiempo.
Hay que ser conscientes que el estrés es como una bola de nieve, a medida que va rodando se hace más grande.
Vivir estresado es un problema que si no le damos solución irá empeorando.
Quiero aprender a llevar una vida más tranquila y con menos preocupaciones, que me permita descansar y ser más feliz.
Conseguir esto es mucho más fácil de lo que en un principio parece, tan solo se requiere cultivar la mente y ser constante en ello.
Qué es la meditación

Es una herramienta muy poderosa para entrenar la mente y así ayudar a relajarte y sentirte mejor.
El objetivo principal de la meditación es concentrarse «en nada» y poco a poco relajar la mente hasta liberar la conciencia y lograr la paz interior.
Dedicar unos minutos diariamente a realizar unos ejercicios de meditación nos aportaría grandes beneficios en nuestra salud.
¿Sabías que de los 60.000 pensamientos que tenemos al cabo del día la mayoría son negativos?… y sin darnos cuenta.
Cómo aprender a estar en paz
La relajación nos permite disfrutar de múltiples beneficios como por ejemplo:
- Una mejor salud física.
- Mayor control de nuestros músculos.
- Mejora nuestra capacidad cognitiva.
- Reduce el estrés…
A nivel fisiológico la relajación del cuerpo y la mente reporta notables mejoras:
- Disminuye la presión arterial, la tensión muscular, la frecuencia cardíaca, la secreción de adrenalina y noradrenalina, el ritmo respiratorio, el metabolismo basal…
- A nivel cognitivo nos permite aumentar la concentración y la creatividad además de disminuir los niveles de estrés y tristeza.
En definitiva, saber relajarse consiste en saber controlar nuestro cuerpo y nuestra mente, nos permite mejorar nuestra salud física y mental, así como prevenir la aparición de enfermedades (dolor de cabeza, dolores musculares, ansiedad, depresión…).
Las “técnicas” de relajación, son conjuntos de procedimientos y recursos que se sirven por medio de “métodos” o procedimientos ordenados y sistemáticos para llevarlos a cabo.
Hay muchos (activos y pasivos, occidentales y orientales, sencillos y complejos, corporales e introspectivos, técnicos y naturales…)
Quizás haya tantos métodos como personas que los practican, el objetivo final es el mismo, relajación.
¿Cuál es el más efectivo? todos y ninguno, lo mejor es probar y quedarte con aquel que te sea más cómoda la meditación.
Hay personas que se relajan fácilmente, otras “se resisten” tenazmente, así como existe discrepancia entre los individuos en cuanto a los fenómenos vividos durante dicho estado: todo ello depende de la personalidad, del medio y de la voluntad.
Ambientalmente, la relajación se puede practicar de forma individual o colectiva, en un lugar cerrado o al aire libre, en un sitio tranquilo o en el trabajo… No hay normas fijas.
Además, es verdad que la relajación suele exigir cierta técnica, pero en sí, más que una técnica o un método es un estado que nos será más fácil de alcanzar con su práctica regular.
Cambios necesarios para alcanzar tu bienestar mental
1- Haz ejercicios respiratorios
Los ejercicios de respiración profunda funcionan de maravilla para relajar la mente.
Practica los ejercicios diariamente y durante los momentos de estrés para reducir la ansiedad.
2- Come alimentos que promuevan la relajación
Algunos alimentos altos en selenio como las nueces, las setas y algunos pescados ayudan a disminuir las hormonas relacionadas con la ansiedad.
Los que contienen triptófano como la leche, huevos o almendras entre otros, ayudan a producir un componente químico (la serotonina) la cual aumenta la felicidad y además es un protector del sistema nervioso central.
3- Trata de hacer algo de ejercicio a diario
El ejercicio es el responsable de liberar las endorfinas que crean un sentimiento de felicidad.
4-Hidrátate
Las bebidas calientes ayudan a liberar la tensión y reducen el estrés.
Evita bebidas azucaras, la cafeína y el alcohol, ya que pueden estimulará a tu cerebro y aumentará tu ansiedad.
5- Mejora tu capacidad pulmonar
Realiza ejercicios para aumentar tu capacidad pulmonar, existen muchas formas de incrementar la cantidad de aire que pueden retener los pulmones, y mejorar la eficiencia con la que se captura el oxígeno y fortalecen los pulmones.
Incorpora ejercicios de cardio a tu rutina, esto puede hacer maravillas por tus pulmones.